Los opositores a Mubarak piden a los soldados desplegados en la plaza Tahrir que les defiendan de los ataques de los leales al régimen. Los manifestantes han anunciado que no piensan marcharse a pesar de la ofensiva desplegada por los partidarios del inmovilismo.
Los soldados realizan algunas detenciones para sofocar la lucha entre leales a Mubarak y opositores.
Los enfrentamientos han causado pequeños incendios en El Cairo, especialmente vehículos. Algunos han prendido en palmeras. Los choques continúan a pedradas. Los disparos han cesado desde el despliegue del Ejército.
La lucha continúa entre los seguidores de Mubarak y los opositores, a pesar de la presencia del Ejército. Los testigos hablan de una "auténtica batalla campal". Ha sido especialmente intensa durante una hora, desde las 4.00 de la madrugada, hora local. El balance de muertos es de cinco víctimas y trece heridos.
El Ejército egipcio se despliega en la plaza Tahrir de El Cairo para apaciguar la revuelta después de que los leales a Mubarak comenzaran a usar armas de fuego. Ya son cuatro las víctimas desde que empezaron los disparos en horas de la madrugada. Tres personas más murieron en los enfrentamientos.
Abrieron fuego alrededor de las 3.00 de la mañana hora de la España peninsular. Los fallecidos estos dos días son ocho.
La televisión Al Jaazera asegura que se oyen disparos de armas de fuego en los enfrentamientos entre los partidarios y los detractores de Mubarak. La Aviación militar israelí atacó un túnel de contrabando entre la Franja de Gaza y Egipto a última hora del miércoles, según han informado testigos y fuentes del Ejército hebreo. Los servicios médicos han asegurado que en el lugar no se registraron daños personales de ningún tipo. Las fuerzas de Israel han precisado que su operativo era una respuesta a los últimos lanzamientos de cohetes contra territorio israelí.
Las declaraciones de los países exteriores no se hacen esperar y es El senador republicano y ex candidato presidencial de EEUU, John McCain, el primer político estadounidense que pide abiertamente la renuncia de Mubarak: "Lamentablemente ha llegado la hora de que el presidente Mubarak dimita y ceda el poder. Está en los mejores intereses de Egipto, su pueblo y sus fuerzas militares"
El enviado especial de ABC/Vocento en El Cairo ha sido agredido, además de otros colegas de medios españoles y extranjeros. En algunos casos se trata agresiones por robo, y en otras ataques por considerarlos parte responsable del levantamiento contra Mubarak. El líder opositor egipcio Mohamed El Baradei ha abierto la puerta a una prácticamente segura candidatura para las presidenciales, ya que ha dicho que está dispuesto a presentarse a los comicios. "Si la gente me lo pide", ha asegurado, en una entrevista con el diario británico 'The Daily Telegraph'. El Baradei ha descartado cualquier tipo de negociación con el régimen mientras sigan registrándose hechos violentos como los de la plaza Tahrir de El Cairo
Los enfrentamientos dejan al menos 1.500 personas heridas, entre simpatizantes y detractores de Mubarak, según las cifras de los médicos que trabajan en la zona. El ministerio de Sanidad rebaja la cifra a 611.
Vuelven los enfrentamientos entre partidarios de Mubarak y activistas de la oposición en la plaza Tahrir y las calles adyacentes. «Los choques se han extendido a las calles aledañas de Tahrir, especialmente a la vecina plaza de Abdelmenem Riad y al puente de Qasr el Nil», han explicado fuentes de seguridad citadas por la agencia Efe.
El uso de Internet está siendo restaurado en Egipto. Según ha anunciado Google a través de Twitter las autoridades egipcias están reactivando el tráfico en el país. Por el momento se desconoce si la totalidad de red volverá a ser operativa o si se mantendrán limitados los accesos a diversas páginas y contenidos.
Otro ex presidente que da sus declaraciones fue Fidel castro que en solo una frase resumió su punto de vista la suerte de Mubarak "está echada" y que "ya ni el apoyo de Estados Unidos podrá salvar su gobierno". En un nuevo texto de sus "Reflexiones", Castro sostiene que el mundo "se enfrenta simultáneamente y por primera vez a tres problemas: crisis climáticas, crisis alimenticias y crisis políticas". Manifestantes lograron ascender a las azoteas de los edificios próximos a la Plaza Tahrir donde se desarrollan los enfrentamientos entre partidarios y opositores a Mubarak. Desde allí prosiguen con el lanzamiento de piedras y objetos. En este momento es trascendental asegurar una transición ordenada y pacífica. Insto a todas las partes a participar en un proceso de diálogo sin más demora. No debemos subestimar el peligro de inestabilidad en todo Oriente Medio», denuncia Ban Ki Moon.
Por otra parte Nick Kristoff, columnista del «New York Times» y ganador del premio Pulitzer asegura a través de Twitter que siguen llegando a la Plaza Tahrir autobuses de partidarios de Mubarak con hombres armados con machetes, navajas de afeitar y palos de golf. La tensión sigue aumentando en el centro de El Cairo. Dos camiones separan en estos momentos a los partidarios de los opositores a Mubarak, que siguen lanzándose piedras en las inmediaciones de la plaza Tahrir.
Lanzado botes de humo tratan de dispersar a los manifestantes. La protección, que previamente separaba a los dos bandos, ha desaparecido y el Ejército se mantiene en las afueras de la plaza, evitando que entren más manifestantes para que la situación no se desborde.
Los Hermanos Musulmanes aseguran que el Gobierno ha enviado a sus partidarios para provocar a los manifestantes. Dicen que el régimen busca una excusa para poder disolver a los opositores.
El problema en Egipto no es quién sustituya a Mubarak. El problema en Egipto es Mubarak, escribe Ramón Pérez-Maura en su nuevo post: Acabar este chantaje. La oposición egipcia ha hecho saber que no habrá diálogo con el vicepresidente Omar Suleimán hasta que el presidente del país, Hosni Mubarak, presente su dimisión y ha pedido a los manifestantes que prosigan las protestas.
El Parlamento egipcio ha suspendido sus sesiones hasta que se resuelvan las denuncias por fraude e irregularidades presentadas tras las elecciones parlamentarias de noviembre. Por otra parte, el presidente del Parlamento egipcio ha señalado que quiere que las reformas constitucionales planteadas por Mubarak, entre ellas la limitación del número de mandatos del presidente, estén completadas en menos de dos meses y medio, según ha informado la televisión estatal.
El Ejército llama a los manifestantes a volver a sus casas para permitir la vuelta a la seguridad y a la estabilidad, en un comunicado leído en la televisión estatal. «Es posible que vivamos una vida normal, es posible para los nietos de los faraones y los constructores de las Pirámides superar las dificultades y lograr la seguridad», afirmó el portavoz castrense en un comunicado leído por televisión. El presidente Mubarak anunció en una intervención televisada que no se presentará a las próximas elecciones presidenciales, previstas para el mes de septiembre. El mandatario egipcio, que ha aludido a la situación que se vive en el país usando la expresión «tiempos difíciles», ha asegurado que promoverá cambios constitucionales.