domingo, 3 de abril de 2011

Un mundo NO erradicado
Las enfermedades que eran de zonas rurales o bien puede decirse del campo, ahora se mudaron a la ciudad, esto debido a la introducción de personas de un sector rural hacía la ciudad. Un ejemplo claro de esto es la Leishmaniosis y el Mal de Chagas que surge por la colonización de áreas rurales por personas de la ciudad. Estas enfermedades difícilmente pueden erradicarse porque es imposible acabar con el vector, el cual está entre la población. Y en el caso de otras enfermedades existe la vacunación, que bien pudiera aplicarse a la población en general para que cuando llegue la enfermedad encuentre a una comunidad inmune.
Ahora bien, una de la enfermedad mas comentada en este nuevo años es el Cólera. que ha traigo consigo una ola de miedo entre la población venezolana.

Principal debilidad.
La gran  incapacidad del recurso humano de atender a la gran cantidad de población, es una fuerte debilidad, pues se puede decir que el Ministerio de Salud cuenta con la misma nómina desde hace unos años atrás. Del mismo modo la resistencia a las drogas antituberculosas, anti malaria, es decir, medicamentos que se usaban antiguamente y que tenían cierto efecto sobre las bacterias, y en estos momentos estos parásitos ya crearon un mecanismo de defensa, y estas drogas no son tan efectivos para eliminarlos. Por ejemplo en el caso del dengue, ya la nebulización vectorial no tiene el mismo efecto, ya no mata a los zancudos y es necesario entonces la participación de la comunidad en la prevención y control de estas enfermedades.
Las condiciones inmunológicas de la población, el estado de estrés en que viven cada uno de los habitantes del país, además de la mala alimentación a la que se someten, el hacinamiento, condiciones socio-sanitarias deplorables y hasta deprimentes, además de otros factores que influyen en que los agentes productores de las enfermedades puedan tener más campo para tomar fuerza nuevamente y transmitirse y enfermar a más población.
Opinión Profesional
La epidemióloga de la clínica Centro Médico, ubicada en el Municipio Cabimas, Carmen Serrano, se refirió al importante repunte de dengue que se ha dado en las últimas semanas, debido al descuido que en primera instancia se tuvo con las medidas de control, y es que todos los esfuerzos se enfocaron en la Influenza A-H1N1 y “no se vio venir el dengue, y ahora se vino este repunte, todos los esfuerzos están enfocados hacía el dengue y es muy probable que se estén descuidando otros programas, y el año próximo es probable que se tenga  otra enfermedad”. Destacó. Como es el caso de el Cólera, enfermedad que han dejado a un lado, sin darle la importacia que esta requiere; puesto que los numeros de  enfermermos siguen en costante aunmento.
Síntomas del Cólera
  •       El cólera es una enfermedad muy virulenta que afecta a niños y adultos y puede ser mortal en cuestión de horas.
  •        Aproximadamente el 75% de las personas infectadas con V. cholerae no presenta ningún síntoma, a pesar de que el bacilo está presente en sus heces fecales durante 7 a 14 días después de la infección y vuelven al medio ambiente, donde pueden infectar a otras personas.
  •     En el 80% de las personas que presentan síntomas estos son de leves a moderados; un 20% padece diarrea acuosa aguda con deshidratación grave. Si no se da tratamiento, esta puede ocasionar la muerte.
 Las personas con inmunidad reducida, como los niños desnutridos y los enfermos de sida, corren un riesgo mayor de morir si se infectan.

Prevención
Las medidas de prevención del cólera consisten principalmente en proporcionar agua salubre y saneamiento a las poblaciones que todavía no tienen acceso a servicios básicos. La educación sanitaria y la higiene de los alimentos son igualmente importantes. A las comunidades se les deben recordar los comportamientos higiénicos básicos, como el lavado sistemático de las manos con agua y jabón después de defecar y antes de comer o de manipular alimentos, o la preparación y conservación adecuadas de los alimentos.
Los medios de información, como la radio, la televisión o los periódicos, deben participar en la difusión de los mensajes educativos. Los líderes comunitarios y religiosos también deben participar en las campañas de movilización social.
Además, el reforzamiento de la vigilancia y la alerta temprana también ayudan mucho a detectar los primeros casos y a poner en práctica las medidas de control. En cambio, el tratamiento sistemático de la comunidad con antibióticos (quimioprofilaxis masiva) no tiene efectos beneficiosos en la propagación del cólera, sino que puede tener efectos negativos al aumentar la resistencia a los antibióticos y crear una falsa sensación de seguridad. Tratamiento de los casos
Estas son solo algunas de las maneras en las cuales estas enfermedades (Malaria, Dengue,Cólera), entre muchas otras pudiesen ser evitadas, sin medicamentos, solo con usar la conciencia y el razonamiento humano. La salud es primordial para todos, cuidandote tu, estas cuidando a toda una población.
A nivel mundial
Lamentablemente el Cólera, que se creía erradicado ha tomado más fuerza de los que se pensaba  en algunos países del mundo. El mejor ejemplo de esto seria el caso de Haití. Un pais que luego de sufrir una aparatosa catastrofe, ahora es victima del Cólera. Siendo uno de los paises con más casos y con menos suministros para su eliminacion definitia y prevención. Destacando que  ya es una problemática nacional. Para más información visita:
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs107/es/index.html

Regresar

martes, 1 de marzo de 2011

Hosni Mubarak : Tiempos Difiles

Los opositores a Mubarak piden a los soldados desplegados en la plaza Tahrir que les defiendan de los ataques de los leales al régimen. Los manifestantes han anunciado que no piensan marcharse a pesar de la ofensiva desplegada por los partidarios del inmovilismo.
Los soldados realizan algunas detenciones para sofocar la lucha entre leales a Mubarak y opositores.
Los enfrentamientos han causado pequeños incendios en El Cairo, especialmente vehículos. Algunos han prendido en palmeras. Los choques continúan a pedradas. Los disparos han cesado desde el despliegue del Ejército.
La lucha continúa entre los seguidores de Mubarak y los opositores, a pesar de la presencia del Ejército. Los testigos hablan de una "auténtica batalla campal". Ha sido especialmente intensa durante una hora, desde las 4.00 de la madrugada, hora local. El balance de muertos es de cinco víctimas y trece heridos.
El Ejército egipcio se despliega en la plaza Tahrir de El Cairo para apaciguar la revuelta después de que los leales a Mubarak comenzaran a usar armas de fuego. Ya son cuatro las víctimas desde que empezaron los disparos en horas de la  madrugada.  Tres personas más murieron en los enfrentamientos.
Abrieron fuego alrededor de las 3.00 de la mañana hora de la España peninsular. Los fallecidos estos dos días  son ocho.
La televisión Al Jaazera asegura que se oyen disparos de armas de fuego en los enfrentamientos entre los partidarios y los detractores de Mubarak. La Aviación militar israelí atacó un túnel de contrabando entre la Franja de Gaza y Egipto a última hora del miércoles, según han informado testigos y fuentes del Ejército hebreo. Los servicios médicos han asegurado que en el lugar no se registraron daños personales de ningún tipo. Las fuerzas de Israel han precisado que su operativo era una respuesta a los últimos lanzamientos de cohetes contra territorio israelí.
Las declaraciones de los países exteriores no se hacen esperar y es El senador republicano y ex candidato presidencial de EEUU, John McCain, el primer político estadounidense que pide abiertamente la renuncia de Mubarak: "Lamentablemente ha llegado la hora de que el presidente Mubarak dimita y ceda el poder. Está en los mejores intereses de Egipto, su pueblo y sus fuerzas militares"
El enviado especial de ABC/Vocento en El Cairo ha sido agredido, además de otros colegas de medios españoles y extranjeros. En algunos casos se trata agresiones por robo, y en otras ataques por considerarlos parte responsable del levantamiento contra Mubarak.
El líder opositor egipcio Mohamed El Baradei ha abierto la puerta a una prácticamente segura candidatura para las presidenciales, ya que ha dicho que está dispuesto a presentarse a los comicios. "Si la gente me lo pide", ha asegurado, en una entrevista con el diario británico 'The Daily Telegraph'. El Baradei ha descartado cualquier tipo de negociación con el régimen mientras sigan registrándose hechos violentos como los de la plaza Tahrir de El Cairo
Los enfrentamientos dejan al menos 1.500 personas heridas, entre simpatizantes y detractores de Mubarak, según las cifras de los médicos que trabajan en la zona. El ministerio de Sanidad rebaja la cifra a 611.
Vuelven los enfrentamientos entre partidarios de Mubarak y activistas de la oposición en la plaza Tahrir y las calles adyacentes. «Los choques se han extendido a las calles aledañas de Tahrir, especialmente a la vecina plaza de Abdelmenem Riad y al puente de Qasr el Nil», han explicado fuentes de seguridad citadas por la agencia Efe.
El uso de Internet está siendo restaurado en Egipto. Según ha anunciado Google a través de Twitter las autoridades egipcias están reactivando el tráfico en el país. Por el momento se desconoce si la totalidad de red volverá a ser operativa o si se mantendrán limitados los accesos a diversas páginas y contenidos.
Otro ex presidente que da sus declaraciones fue Fidel castro que en solo  una frase resumió su punto de vista la suerte de Mubarak "está echada" y que "ya ni el apoyo de Estados Unidos podrá salvar su gobierno". En un nuevo texto de sus "Reflexiones", Castro sostiene que el mundo "se enfrenta simultáneamente y por primera vez a tres problemas: crisis climáticas, crisis alimenticias y crisis políticas".
Manifestantes lograron ascender a las azoteas de los edificios próximos a la Plaza Tahrir donde se desarrollan los enfrentamientos entre partidarios y opositores a Mubarak. Desde allí prosiguen con el lanzamiento de piedras y objetos. En este momento es trascendental asegurar una transición ordenada y pacífica. Insto a todas las partes a participar en un proceso de diálogo sin más demora. No debemos subestimar el peligro de inestabilidad en todo Oriente Medio», denuncia Ban Ki Moon.
Por otra parte Nick Kristoff, columnista del «New York Times» y ganador del premio Pulitzer asegura a través de Twitter que siguen llegando a la Plaza Tahrir autobuses de partidarios de Mubarak con hombres armados con machetes, navajas de afeitar y palos de golf.
Peter Beaumont, periodista del británico «The Guardian» asegura que los partidarios de Mubarak son, en realidad, agentes de policía, en línea con lo denunciado por El Baradei y diversos movimientos opositores
La tensión sigue aumentando en el centro de El Cairo. Dos camiones separan en estos momentos a los partidarios de los opositores a Mubarak, que siguen lanzándose piedras en las inmediaciones de la plaza Tahrir.
Lanzado botes de humo tratan  de dispersar a los manifestantes. La protección, que previamente separaba a los dos bandos, ha desaparecido y el Ejército se mantiene en las afueras de la plaza, evitando que entren más manifestantes para que la situación no se desborde.
Los Hermanos Musulmanes aseguran que el Gobierno ha enviado a sus partidarios para provocar a los manifestantes. Dicen que el régimen busca una excusa para poder disolver a los opositores.
El problema en Egipto no es quién sustituya a Mubarak. El problema en Egipto es Mubarak, escribe Ramón Pérez-Maura en su nuevo post: Acabar este chantaje.
La oposición egipcia ha hecho saber que no habrá diálogo con el vicepresidente Omar Suleimán hasta que el presidente del país, Hosni Mubarak, presente su dimisión y ha pedido a los manifestantes que prosigan las protestas.
El Parlamento egipcio ha suspendido sus sesiones hasta que se resuelvan las denuncias por fraude e irregularidades presentadas tras las elecciones parlamentarias de noviembre. Por otra parte, el presidente del Parlamento egipcio ha señalado que quiere que las reformas constitucionales planteadas por Mubarak, entre ellas la limitación del número de mandatos del presidente, estén completadas en menos de dos meses y medio, según ha informado la televisión estatal.
            El Ejército llama a los manifestantes a volver a sus casas para permitir la vuelta a la seguridad y a la estabilidad, en un comunicado leído en la televisión estatal. «Es posible que vivamos una vida normal, es posible para los nietos de los faraones y los constructores de las Pirámides superar las dificultades y lograr la seguridad», afirmó el portavoz castrense en un comunicado leído por televisión.
           El presidente Mubarak anunció en una intervención televisada que no se presentará a las próximas elecciones presidenciales, previstas para el mes de septiembre. El mandatario egipcio, que ha aludido a la situación que se vive en el país usando la expresión «tiempos difíciles», ha asegurado que promoverá cambios constitucionales.

lunes, 7 de febrero de 2011

La tecnología herramienta básica para el aprendizaje diario


La tecnología ha avanzado en los últimos años tanto o  más rápido que la mente de muchos usuarios de la misma. Herramientas como el internet son vitales para el mundo actual sin dejar a un lado las famosas redes sociales que desde que se hicieron conocidas son las ventadas del alma de muchas personas.
Hacen del acontecer cotidiano un trabajo fácil, ayuda en los estudios a la hora de búsqueda de información, la comunicación entre masas sin tener que estar en persona. La facilidad  que da para mantenerse informado, pues solo hace falta un clic para saber lo que pasa al otro lado del mundo.
Todos los días la tecnología nos asombra más y más. Hace unos pocos días en Curitiba el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo dio a conocer que Aviones no tripulados cuidaran la frontera entre Brasil y Paragua. Este sería el mejor ejemplo como aviones sin personal pueden sobrevolar un área.
Toda la información deseada se tiene hoy en día en la palma de la mano, si tienes un celular con acceso a la web, tienes una enciclopedia de bolsillo. Gracias a estos avances la vida de un estudiante, empresario y hasta de una madre se ha convertido en tarea fácil.
Las redes sociales se han transformado en los diarios personales de muchas personas, puesto expresan cada pensamiento, deseo, estado de ánimo, hasta las fotos más personales. Compartir tanta información personal en las redes Facebook y Twitter los convierten en los paparazzis de ellos mismos.
Solo es el comienzo de las nuevas tecnologías para el hombre la internet no será suficiente y buscara siempre lo mejor con el paso de los años gracias a su mejor y peor cualidad la BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN.